Todos los datos de la oferta educativa de la licenciatura
Datos Generales
Título a Obtener: Licenciado(a) Enfermería
Tipo de sistema: Escolarizado
Modalidad: Presencial
Grado Académico: Licenciatura
Responsable del porgrama: L.E.E. MA. LUISA VILLALOBOS MACIAS
Correo Electrónico: licenciatura@enfermeria-uaz.org
Teléfono Responsable: 492 9256690 ext 4702
Objetivos Curriculares
Formar licenciados en enfermería con conocimientos científicos, enfocados al proceso salud-enfermedad con sentido integral y dirigido al individuo, familia y comunidad; sustentado en el autocuidado como elemento fundamental de la promoción, prevención, curación y rehabilitación; basado en la metodología del proceso de enfermería; con un conjunto de habilidades para desenvolverse en los ámbitos asistencial, docente, administrativo e investigación; con base axiológica universitaria y compromiso en la sustentabilidad.
Impulsar la flexibilidad y apertura, a fin de dar respuesta a demandas sociales, para asumir cambios en la práctica profesional dominante y emergente; con permanente actualización disciplinaria, capaz de otorgar cuidados de calidad en el ciclo vital en los distintos escenarios de la enfermería.
Forjar la identidad profesional del ámbito de su desempeño a través de dominios académicos, científicos, metodológicos y técnicos, para la identificación de problemas de salud y propuestas de solución, con actitud y capacidad para el trabajo interdisciplinario, acorde con la complejidad de su campo de acción, basadas en principios y valores humanistas.
Para la elaboración del plan de estudios de la Licenciatura de Enfermería se realizaron por el colectivo de docentes los siguientes documentos: encuentro con empleadores, estudio comparativo de escuelas y facultades de Enfermería acreditadas por organismos externos, avances científicos de la profesión, análisis de prácticas decadentes y emergentes, mercado laboral real y potencia (evaluación externa). Además del cumplimiento: Referentes históricos de enfermería, análisis del modelo curricular vigente, marco normativo del proyecto educativo, marco psicopedagógico, propio del proyecto educativo vigente, gestión administrativa y educativa para el nuevo modelo (evaluación interna).
Misión
Formar profesionistas de calidad en enfermería, comprometidos con la atención integral de los problemas de salud del estado, región y país; con conciencia ética, humanística y social, capaces de crear, innovar y aplicar nuevos conocimientos científicos y tecnológicos, dando respuesta a los sectores sociales, productivos y de salud, generando una cultura de cuidado y protección al medio ambiente.
Visión
Programa educativo líder en Enfermería con reconocimiento nacional e internacional por su calidad y excelencia en las funciones de docencia, investigación y servicios de alto compromiso con la salud, conciencia ética y social.
Perfil de Ingreso
El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Enfermería del Área de Ciencias de la Salud UAZ, deberá contar;
Proceso de selección
Los aspirantes deberán llenar el formato de preinscripción vía electrónica.
Presentar en el departamento escolar del Área de Ciencias de la Salud:
Perfil de Permanencia
Es la trayectoria escolar del estudiante que define su estancia en relación a su avance, aprobación y eficiencia en el programa académico.
El estudiante deberá cubrir 308 créditos SATCA del programa educativo, los cuales podrá cursar en ciclos semestrales.
Criterios de permanencia
Cumplir con el Reglamento General Escolar de asistencia a las actividades programadas en teoría y 100% en las prácticas de laboratorios, comunitarias y clínicas.
Cubrir los créditos obligatorios para continuar la trayectoria educativa en referente a actividades programadas en teoría, prácticas de laboratorio, hospital virtual, comunidad y hospitalarias, además del cumplimiento de horas de autoestudio de contenidos programáticas que integran el Programa Académico.
En las prácticas el estudiante desarrolla la adquisición de habilidades y destrezas.
Aprobar los créditos de las rutas académicas mediante la selección de los contenidos optativos con el apoyo de la tutoría.
Al terminar la etapa de formación básica o inicial, mediante evaluación demostrará dominio de los mismos y aprobación de los créditos.
Perfil de Egreso
Perfil profesional del egresado de la Licenciatura en Enfermería:
Servicio Social
Actividad para beneficio de lasociedad que aporta una gran experiencia de valor para la formación profesional y retroalimentación de los programas académicos, apoya el desarrollo nacional al llevar a cabo el cumplimiento de programas prioritarios para la salud, además, promueve la consciencia de las responsabilidades profesionalesy del compromiso que se adquiere con la sociedad.
El servicio social queda integrado curricularmente en el plan de estudios y forma parte del proceso de formación del estudiante. El programa de servicio social se desarrollará, previos convenios de colaboración, con instituciones del sector salud, productivo y educativo. El servicio social será asignado por promedio de calificación.
Opciones de titulación
Estas modalidades tienen el propósito de fomentar que los estudiantes egresados logren su titulación al concluir su servicio social, buscando que el trámite administrativo sea un proceso de información, completo, ágil y expedito.
Estas opciones estarán sujetas a lo normado por el reglamento escolar universitario.
Plan de Estudios
Primer Semestre
Introducción a la Enfermería
Introducción a las Ciencias Morfológicas
Biología Celular
Tecnologías de la información y Comunicaciones (TIC’s)
Inglés I
Segundo Semestre
Enfermería Fundamental
Proceso de Enfermería
Nutrición
Bioquímica
Fisiología
Inglés II
Tercer Semestre
Prácticas de Enfermería Fundamental
Patología I
Ética en Enfermería
Microbiología y Parasitología
Farmacología
Psicología del Desarrollo
Bioestadística
Inglés III
Cuarto Semestre
Enfermería clínica
Obstetricia
Patología II
Legislación en Enfermería
Salud Mental
Epidemiología
Inglés IV (acreditada)
• Optativas:
1. Podología I.
2. Fisioterapia y Rehabilitación I.
3. Cuidado integral al paciente crónico y oncológico I.
Quinto Semestre
Enfermería Quirúrgica
Ginecología
Administración en Enfermería
Pediatría
Inglés V (acreditada)
• Optativas:
1. Podología II.
2. Fisioterapia y rehabilitación II.
3. Cuidado integral al paciente crónico y oncológico II.
Sexto Semestre
Enfermería Comunitaria
Enfermería Pediátrica
Metodología de la Investigación
Inglés VI (acreditada)
Ruta académica:
• Intervención de enfermería en el perioperatorio
• Autocuidado, prevención y promoción de la salud
Séptimo Semestre
Enfermería Materno Infantil
Atención al Paciente en Estado Crítico
Líneas de investigación en enfermería
Inglés VII (acreditada)
Rutas académicas:
• Intervención de enfermería en el perioperatorio
• Autocuidado, prevención y promoción de la salud
Octavo Semestre
Enfermería Gerontogeriátrica
Residencia Profesionalizante
Innovación y talento emprendedor
Noveno Semestre
Servicio Social
Décimo Semestre
Servicio Social